馃尶 Testimonio personal: el San Pedro me ayud贸 a sanar del Guillain-Barr茅

 

馃尶 Testimonio personal: el San Pedro me ayud贸 a sanar del Guillain-Barr茅

soy de Per煤 Me diagnosticaron con s铆ndrome de Guillain-Barr茅, una enfermedad neurol贸gica que causa debilidad extrema, dolor y p茅rdida de movilidad. Fue un tiempo muy duro en mi vida, lleno de miedo y sufrimiento.

En mi casa ten铆a una planta de San Pedro (Echinopsis pachanoi), conocida desde tiempos antiguos como una planta medicinal de los incas. Movido por la necesidad y la fe, decid铆 usarla, sin ceremonia ni ritual, simplemente con la confianza de que esa planta pod铆a ayudarme.

Al consumirla, sent铆 una limpieza profunda en mi cuerpo y en mi esp铆ritu. No fue inmediato, pero poco a poco empec茅 a recuperar fuerzas y a mejorar. Con el tiempo, mi salud cambi贸 de una manera que para m铆 fue un verdadero milagro de la naturaleza.

Hoy puedo decir con gratitud que el San Pedro me ayud贸 en mi recuperaci贸n del Guillain-Barr茅. No fue en un templo ni con un cham谩n, fue en mi propia casa, acompa帽ado 煤nicamente por la fe y la sabidur铆a que encierra esta planta sagrada.

Este testimonio no pretende reemplazar los tratamientos m茅dicos, pero s铆 dejar constancia de que la medicina natural y espiritual puede obrar maravillas donde la ciencia todav铆a no encuentra todas las respuestas.

El cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi), usado por los incas y culturas andinas, fue considerado planta medicinal y sagrada. Tradicionalmente, se le atribuyen efectos curativos tanto f铆sicos como espirituales.


馃尶 Enfermedades y malestares que trata el San Pedro (uso tradicional)

馃┖ En el cuerpo f铆sico

  • Dolores reum谩ticos y musculares → preparado en infusiones o emplastos para aliviar rigidez y dolor.

  • Artritis y artrosis → usado como antiinflamatorio natural.

  • Heridas y quemaduras → el muc铆lago del cactus aplicado directamente ayudaba a cicatrizar y calmar.

  • Problemas digestivos → peque帽as dosis se utilizaban para c贸licos, indigesti贸n y gastritis.

  • Infecciones cut谩neas → aplicado en cataplasmas para hongos, llagas y 煤lceras.

  • Problemas cardiovasculares leves → en medicina andina se usaba como t贸nico para la circulaci贸n.


馃寣 En el plano espiritual y psicol贸gico

  • “Mal de aire” o energ铆as negativas → se tomaba en ceremonias para limpiar el cuerpo energ茅tico.

  • Depresi贸n y tristeza profunda → los chamanes lo recetaban para “abrir el coraz贸n” y devolver esperanza.

  • Ansiedad, miedos o traumas → considerado un medio para enfrentar bloqueos internos.

  • Diagn贸stico espiritual de enfermedades → bajo sus efectos, el cham谩n identificaba la ra铆z espiritual de la dolencia.


⚠️ Nota importante

  • El San Pedro contiene mescalina, un alcaloide psicoactivo potente.

  • Su uso sin gu铆a experta puede provocar alucinaciones, ansiedad intensa o confusi贸n.

  • Hoy en d铆a sigue siendo usado en ceremonias cham谩nicas en Per煤 y Ecuador, pero no se recomienda como automedicaci贸n.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Papa a la Huancaina

Pollo a la Brasa Receta secreta.

causa rellena de pollo con crema especial